Elegir un UPS para empresas es una decisión crítica que puede marcar la diferencia entre la continuidad operativa y costosas pérdidas por fallos eléctricos. Un error común es adquirir un UPS con capacidad insuficiente, lo que puede provocar fallas operativas, daños en los dispositivos conectados y, en última instancia, afectar la productividad de tu negocio.
En este artículo, te explicamos cómo determinar la capacidad en kVA que necesitas, presentamos un caso real de una empresa que enfrentó problemas por no dimensionar correctamente su UPS y te damos recomendaciones prácticas para evitar errores comunes.
¿Qué Significa la Capacidad en kVA de un UPS?
El kVA (kilovoltamperio) es una unidad que mide la potencia aparente que un UPS puede suministrar. Es importante no confundirlo con los kW (kilovatios), que representan la potencia realutilizada por los equipos. La relación entre ambos conceptos está determinada por el factor de potencia, un valor que suele oscilar entre 0.8 y 1.
📌 Ejemplo Práctico:
Si un UPS tiene una capacidad de 20 kVA con un factor de potencia de 0.8, su potencia real será de 16 kW (20 kVA x 0.8 = 16 kW). Esto significa que el UPS puede soportar una carga máxima de 16,000 watts.
Capacidades de UPS que Manejamos en SPS
En SPS, ofrecemos una amplia gama de UPS de marcas reconocidas como Eaton, APC, Vertiv y Power All, con capacidades que van desde equipos pequeños hasta soluciones industriales de alto rendimiento. A continuación, te presentamos las opciones disponibles:
🔹 UPS Monofásicos (1 – 20 kVA)
Ideal para: Pequeñas oficinas, estaciones de trabajo, servidores, telecomunicaciones y sistemas de seguridad.
Aplicaciones comunes: Videovigilancia, equipos de red y dispositivos críticos en entornos reducidos.
🔸 UPS Trifásicos (10 – 500 kVA o más)
Ideal para: Centros de datos, redes corporativas, industria manufacturera, hospitales e infraestructura crítica.
Aplicaciones comunes: Líneas de producción, equipos médicos, servidores de alto rendimiento y maquinaria industrial.
Tambien te puede interesar...
Pasos para Determinar la Capacidad de UPS que Necesitas
Elegir el UPS adecuado para tu empresa no tiene por qué ser complicado. Sigue estos pasos para asegurarte de que adquieres el equipo que mejor se adapta a tus necesidades:
1️⃣ Calcula el Consumo Total de tus Equipos Críticos
Revisa las especificaciones técnicas de cada dispositivo para conocer su consumo en watts (W) o voltamperios (VA).
Suma el consumo de todos los equipos que deseas proteger con el UPS.
2️⃣ Aplica un Factor de Seguridad
Multiplica el consumo total por un factor de 1.2 o 1.3 para evitar sobrecargas y garantizar un margen de seguridad.
3️⃣ Considera la Autonomía Requerida
Define cuánto tiempo necesitas que el UPS respalde tus equipos en caso de un apagón.
Si requieres un respaldo prolongado, considera la instalación de baterías adicionales o una planta de luz.
4️⃣ Elige la Tecnología Adecuada
UPS On-Line: Ofrece la máxima protección y es ideal para entornos críticos.
UPS Line-Interactive: Perfecto para aplicaciones menos exigentes y con un presupuesto ajustado.
📌 Ejemplo de Cálculo:
Si tus equipos consumen 8,000 W, necesitarás un UPS de al menos 10 kVA (8,000 W ÷ 0.8 = 10,000 VA o 10 kVA).
Caso de Estudio: Empresa Manufacturera con un UPS Insuficiente
📍 Problema
Una empresa manufacturera adquirió un UPS de 20 kVA para proteger su línea de producción, que incluía máquinas CNC, servidores y sistemas de control. Sin embargo, no se realizó un cálculo preciso de la carga real, lo que generó problemas críticos durante un apagón:
Sobrecarga inmediata: La demanda real superaba los 30 kVA, mientras que el UPS solo soportaba 20 kVA.
Desconexión inesperada: El UPS no logró respaldar los equipos y se apagó en pocos segundos.
Pérdidas operativas: Se dañaron componentes electrónicos y se generaron retrasos en la producción.
🔍 Solución
Tras un análisis técnico, se implementó una solución integral:
Se instaló un UPS trifásico de 40 kVA con baterías de mayor autonomía.
Se integró una planta de luz para garantizar continuidad en apagones prolongados.
Se estableció un plan de mantenimiento preventivo para evitar futuras fallas.
📌 Lección Aprendida
Un UPS con capacidad insuficiente no solo deja de cumplir su función, sino que puede provocar fallas operativas y costosas reparaciones. Por eso, es fundamental realizar un análisis técnico preciso antes de adquirir un equipo.
UPS + Plantas de Emergencia: La Solución Integral para Continuidad Operativa
Para garantizar un respaldo prolongado y confiable, la mejor opción es combinar un UPS con una planta de luz. Esta solución ofrece múltiples beneficios:
Cobertura inmediata: El UPS cubre el tiempo crítico hasta que la planta de luz entra en operación.
Protección total: Evita apagones abruptos y protege los equipos sensibles.
Autonomía extendida: Permite mantener la operatividad de la empresa durante horas o incluso días.
¿Necesitas Ayuda para Elegir el UPS Ideal?
En SPS, somos expertos en soluciones de energía ininterrumpida. Te ayudamos a seleccionar el UPS adecuado para tu empresa, garantizando la continuidad de tus operaciones y la protección de tus equipos críticos.
